Estrategias para mejorar la comunicación entre los CISOs y la alta dirección

Abril 2025

Este artículo presenta estrategias prácticas para que los CISOs puedan comunicarse de forma efectiva con la alta dirección, alineando los esfuerzos de ciberseguridad con los objetivos del negocio y ganando el apoyo necesario para su implementación.

Uno de los mayores desafíos para los CISOs en Latinoamérica no es solo defender los sistemas, sino lograr que la alta dirección entienda por qué esa defensa es vital para el negocio. A menudo, existe una desconexión entre el lenguaje técnico del área de ciberseguridad y las prioridades estratégicas de los ejecutivos. Esta brecha puede traducirse en decisiones poco informadas, presupuestos insuficientes y una percepción errónea del verdadero valor que aporta la seguridad.

Mejorar la comunicación entre los CISOs y la alta dirección no solo es posible, es necesario. En TBSEK, hemos acompañado a muchos líderes de ciberseguridad en este proceso, y sabemos que no se trata de “simplificar” los temas técnicos, sino de traducirlos al contexto del negocio. Aquí compartimos algunas estrategias clave para lograrlo.

Primero, entiende qué le importa a la alta dirección. La mayoría de los directivos están enfocados en crecimiento, rentabilidad, reputación, cumplimiento y continuidad operativa. Por lo tanto, cada conversación sobre ciberseguridad debe conectar con al menos uno de esos objetivos. No digas “riesgo de SQL injection”, di “riesgo de interrupción en la plataforma de ventas que impactaría directamente los ingresos”.

Segundo, presenta métricas que importen. Los dashboards llenos de alertas técnicas no dicen nada a los ejecutivos. En cambio, hablar de “riesgos mitigados”, “reducción de exposición” o “ahorro potencial en multas” sí puede captar su atención. Define indicadores de impacto en el negocio, no solo en la infraestructura.

Tercero, convierte las amenazas en oportunidades. Un buen CISO no solo alerta sobre lo que podría salir mal, sino que propone soluciones concretas que fortalecen la ventaja competitiva de la empresa. Un sistema más seguro puede ser un diferenciador ante clientes, un elemento de cumplimiento que abre nuevos mercados, o una palanca para acelerar la transformación digital.

Cuarto, prepara mensajes breves, directos y visuales. Las reuniones con la alta dirección son limitadas. Evita explicaciones técnicas extensas. Utiliza analogías de negocio, comparaciones simples y visualizaciones claras. Un buen storytelling puede hacer la diferencia entre obtener presupuesto o seguir posponiendo proyectos críticos.

Quinto, busca aliados dentro de la organización. A veces, un CFO, un director de operaciones o un líder de cumplimiento puede convertirse en un puente con la alta dirección. Si ellos entienden el valor de la ciberseguridad, es más fácil que el mensaje llegue con fuerza a los niveles más altos.

Finalmente, insiste con empatía. Es normal que existan resistencias o falta de conocimiento. El rol del CISO es también educativo. Cada reunión, cada informe, cada conversación es una oportunidad para sembrar conciencia. La paciencia y la consistencia son claves en este proceso.

En TBSEK, creemos que la comunicación efectiva es una habilidad estratégica que todo CISO debe desarrollar. Por eso, además de soluciones técnicas, ofrecemos asesoría para fortalecer esta conexión entre ciberseguridad y liderazgo ejecutivo. Porque cuando el negocio entiende, el negocio apoya.

Si queremos que la ciberseguridad deje de ser vista como un gasto y se convierta en una inversión clave, debemos empezar por hablar el idioma de quienes toman las decisiones.

¿Quieres que tu alta dirección vea la ciberseguridad como una inversión estratégica? En TBSEK te ayudamos a construir ese puente de comunicación. Solicita una sesión de asesoría y transforma la percepción de seguridad en tu organización.

Prol. Paseo de la Reforma 215, Santa Fe, Paseo de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, 01330 Ciudad de México +52 55 4742 1320 contacto@tbsek.mx | Aviso de privacidad