El arte de reaccionar: manejo de incidentes críticos desde el rol del CISO

Abril 2025

En el mundo actual, ningún negocio está exento de enfrentar un incidente crítico de ciberseguridad. Desde un ataque de ransomware hasta una fuga masiva de datos, las crisis digitales se han convertido en uno de los principales riesgos para la continuidad operativa de cualquier empresa. En este escenario, el rol del CISO es más importante que nunca. No solo debe ser el primero en detectar y contener la amenaza, sino también liderar la comunicación, coordinar con áreas clave y mantener la calma en medio del caos.

Lo más difícil de una crisis no es la parte técnica. Es la presión. El reloj corre, los directivos exigen respuestas, los sistemas están caídos, y la reputación de la empresa está en juego. Los mejores CISOs no son solo expertos en tecnología, sino también estrategas, comunicadores y líderes capaces de actuar con claridad en los momentos más críticos.

Una de las claves para manejar incidentes críticos con éxito es la preparación. No se trata de tener un documento guardado en una carpeta, sino de contar con un plan de respuesta a incidentes vivo, probado y actualizado. Ese plan debe incluir roles y responsabilidades claras, canales de comunicación internos y externos, procedimientos de contención y recuperación, así como criterios para activar equipos de respuesta extendidos.

Otro punto vital es la capacidad de tomar decisiones bajo presión. Durante una crisis, el CISO debe saber cuándo escalar, cuándo informar y cuándo aislar. Una reacción tardía puede multiplicar el impacto del ataque, mientras que una comunicación desorganizada puede generar más daño que el propio incidente. Por eso, es fundamental establecer protocolos que minimicen la improvisación y maximicen la coordinación entre tecnología, legal, comunicación corporativa y alta dirección.

La transparencia también juega un papel clave. Es tentador minimizar el incidente o retrasar la comunicación para ganar tiempo. Sin embargo, ocultar información puede derivar en consecuencias legales y reputacionales mayores. Los CISOs más efectivos comprenden que informar con honestidad, dentro de los marcos legales, es parte de la protección del negocio.

Finalmente, cada crisis deja aprendizajes. Una vez superado el incidente, el CISO debe liderar una revisión post mortem objetiva, identificar errores, documentar buenas prácticas y actualizar los protocolos. Esta cultura de mejora continua es lo que convierte una crisis en una oportunidad para fortalecer a la organización.

Acciones inmediatas que los CISOs pueden aplicar para mejorar la gestión de crisis:

En TBSEK acompañamos a los CISOs no solo en la prevención, sino también en la gestión de crisis reales. Sabemos que en los momentos más críticos, lo que se necesita no es solo tecnología, sino experiencia, claridad y liderazgo. Porque una crisis bien gestionada puede marcar la diferencia entre un tropiezo y un desastre.

¿Tu empresa está preparada para manejar una crisis cibernética? Agenda una sesión con nuestros consultores en www.tbsek.mx y fortalece tu estrategia de respuesta.

Prol. Paseo de la Reforma 215, Santa Fe, Paseo de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, 01330 Ciudad de México +52 55 4742 1320 contacto@tbsek.mx | Aviso de privacidad